En Progreso
La Música Ritual Chamánica en Corea
por Lee Yong-shik
Capítulo 1: Introducción
1.4. Reseña sobre Literatura Selecta
Luego de la "política de apertura" de finales del siglo XIX, los misioneros americanos hicieron estudios consistentes sobre el chamanismo coreano. Homer B. Hulbert (1903) completó el primer trabajo académico "moderno", escribiendo seis artículos etnológicos sobre los chamanes coreanos -tanto hombres como mujeres- para The Korea Review. Otro misionero americano, Horace G. Underwood (1908) mencionó las prácticas chamánicas en su libro "The Call of Korea". Más tarde, usando información tomada de los estudios de Hulbert, Charles Allen Clark (1929) argumentó que el chamanismo en un elemento importante en la comprensión de la cultura coreana y luego trazó el origen del chamanismo coreano en el chamanismo siberiano. El interés de los occidentales en el chamanismo fue el de utilizar su estudio en la propagación del cristianismo. Sin duda, estaban interesados en presentar el chamanismo coreano como una superstición o como una religión pagana y en hace ver a los chamanes como charlatanes.
Durante la anexión japonesa (1910-1945), etnólogos japoneses investigaron el chamanismo coreano ya que estaban interesados en formular una política colonial efectiva. Murayama Tomojun (1929, 1932 y 1937) y Akamatsu Chijo y Akiba Takashi (1938) llevaron a cabo investigaciones de campo extensivas a lo largo y ancho de la península coreana. Por primera vez en la historia de la investigación del chamanismo coreano, el trabajo de Akamatsu y Akiba (1938) incluyó textos de canciones chamánicas tanto en coreano como en japonés. Akiba (1950) publicó más tarde un libro, basado en las perspectivas socio-antropológicas, que examinaba al chamanismo coreano como una religión "femenina" y "maternal". Los trabajos de especialistas japoneses se caracterizaron por la política de dominio colonial efectivo.
Durante la ocupación japonesa los especialistas coreanos inspirados por el nacionalismo, trataron de determinar el origen y la esencia de la cultura coreana a través del estudio del chamanismo. Choe Nam-seon (1927-1930) fue uno de los primeros investigadores coreanos en estudiar los rasgos únicos del chamanismo coreano a través de la comparación con los tipos de chamanismo del norte de Asia. Yi Neung-hwa (1927a) investigó el desarrollo histórico del chamanismo coreano a través de la literatura tanto coreana como extranjera -tanto la china como la japonesa. Yi sugirió que las prácticas religiosas antiguas fueron las precursoras del chamanismo actual y demostró el papel central del chamanismo en la vida religiosa de los coreanos. Diferente a Yi, quien fue un historiador de escritorio, Son Jin-tae (1927, 1930 y 1948) realizó trabajo de campo y se acercó al chamanismo a través de perspectivas socio-antropológicas. Su publicación de canciones chamánicas (1930) titulada Joseon singa yupeon (canciones chamánicas coreanas) fue un texto de referencia obligado para el estudio del chamanismo hasta 1960 cuando comenzó a florecer la publicación de este tipo de canciones.
El estudio del chamanismo continuó a comienzos de los años 60 luego de una pausa de más de veinte años debido al caos sociopolítico después de la Liberación (1945) y durante la Guerra de Corea (1950-53). Muchos investigadores publicaron transcripciones de textos de canciones chamánicas que se convirtieron en la base para futuros estudios (Im S.C. 1966; Im y Chang 1966; Kim T.G. 1971-79; Choe y Seo 1974; Pak K.S. 1999). El Ministerio de Información y Cultura, apoyado por la Sociedad de Antropología Coreana, publicó 12 volúmenes de reportes sobre folclor que incluyen prácticas chamánicas regionales escritos por especialistas de diversas disciplinas (Munhwajae Gwalliguk 1969-1982); el volumen XIV de este proyecto fue dedicado a los rituales chamánicos (Munhwajae Gwalligup 1983). Se publicaron etnografías de diferentes rituales chamánicos regionales (Choe G.S. 1982; Hwang R.S. 1988) y extensas etnografías de chamanismo de la costa oriental (Choe G.S. 1978) y de Seúl (Cho H.Y. 1983).
Después de los años 80 y hasta el presente, los especialistas coreanos han producido estudios sistemáticos y teóricos. Kim Tae-gon (1981) examinó el arquetipo de la religión y cultura coreanas a través del chamanismo, argumentando que los chamanes coreanos comparten el mismo tipo de posesión por trance que los chamanes siberianos y que el chamanismo coreano es una "versión nativa del chamanismo" (Kim T.G. 1988b: 30). Él categorizó cuatro tipos de shamán en Corea: mudang (chamanes por posesión del norte), myeongdo (chamán poseído por el espíritu de un niño muerto), danggol (chamán por herencia del sur) y simbang (chamán por herencia de la isla de Jeju) (Kim T.G. 1981: 141-149, 1988: 120-122, 1998a: 25-26). Sin embargo Kim está de acuerdo con que estos tipos pueden ser también clasificados en dos categorías: chamanes por posesión, incluyendo el primero y segundo tipos; y chamanes por herencia que incluye al tercer y cuarto tipos. Él sugiere que "los tipos regionales se han desarrollado con el tiempo a partir de un tipo básico y original", es decir, el de los chamanes siberianos (Kim T.G. 1998b: 30). Sin embargo Choe Gil-seong (1978: 21-22) identifica solamente dos tipos de shamán en Corea; el chamán del norte, que se origina en el chamanismo siberiano, y el chamán del sur, quien es un sacerdote nativo. Cho Heung-yun (1997a: 26-28; 1997b: 15-17) no está de acuerdo con la división de Choe entre chamanismo del norte y chamanismo del sur de Corea. Cho insiste en que los dos tipos de chamanismo no son diferentes a los chamanismos del nor-este de Asia (China, Manchuria y Siberia), argumentando a cambio que son el mismo fenómeno religioso con diferentes términos regionales.
Algunos investigadores están interesados en los aspectos sociopolíticos del chamanismo en la Corea contemporánea. Kim Seong-nae (1989) examina la revitalización historico-política del ritual shamán de la isla de Jeju. Kim Kwang-ok (1994) explora el chamanismo como "rituales de resistencia"", manipulado durante el movimiento popular de los años 70 y 80. Choi Chung-moo (1997) explica la adopción del chamanismo como un movimiento cultural anti-hegemónico.
Dos antropólogas americanas realizaron trabajo de campo exhaustivo. Youngsook Kim-Harvey (1979) se interesó por el papel que juegan las chamanas coreanas como mujeres profesionales y amas de casa -cómo enfrentan conflictos que se experimentan cuando se combinan los papeles domésticos y profesionales, y la salud mental de tales chamanes. Laurel Kendall (1985, 1988) también estaba interesada en "el lado femenino poco estudiado" del chamanismo coreano (1985: 178). Ella estudió el papel significativo de las chamanes y mujeres en la vida ritual coreana, y afirma en sus hallazgos que "en la medida en que estas prácticas han sido estudiadas como sobrevivientes arcaicos o como el mecanismo para la catarsis exclusiva de una subcultura femenina, los investigadores han perdido una esquina distintiva y vital de la vida coreana. Sin la mujer coreana y sin una cuidadosa búsqueda más allá de los clichés chinos que hasta el momento ha sido suficiente para definirla, la sociedad coreana nos elude" (ibid.: 178-179). De hecho hasta el momento solamente estas dos antropólogas han estudiado el tema femenino dentro del chamanismo coreano.
Aunque la música es el elemento fundamental del ritual chamánico coreano, la investigación sobre esta es escasa. Yi Bo-hyeong (ver Referencias) es uno de los más activos musicólogos cuyos intereses incluyen la música chamánica. Él identifica cuatro regiones musicales en Corea basado en la estructura tonal de las canciones folclóricas y de la música chamánica: regiones nor-occidental, central, sur-occidental y oriental (Yi B.H. 1971, 1982a, 1982b, 1983b, 1992a, 1992c, 2002a). Han Man-yeong (1979) afirma que el sistema tonal de la música chamánica de la isla de Jeju está relacionado con el de Corea central. Choe Jong-min (1977), Kim Seon-yeong (1989) y Choe Nan-gyeong (1992) ha analizado la música chamánica del área costera oriental y confirmó la teoría de regiones musicales de Yi Bo-hyeong.
Keith Howard y Park Mi-kyung, ambos entrenados en musicología occidental, han estudiado intensamente la música chamánica de la isla de Jindo localizada en el extremo sur-occidental de la península coreana. Howard (1989) explora el trasfondo y el proceso de la promoción de un patrimonio cultural intangible en Corea y su aplicación al patrimonio cultural de Jindo, y es así como puede percibir que entre los especialistas sobre rituales de la isla existe "una jerarquía que superpone percepciones de todos ellos sobre el poder de los individuos acreditados" a través del nombramiento dentro del grupo del Patrimonio Cultural Intangible. Park (1985) encuentra que los chamanes de la isla de Jin exhiben sus habilidades musicales con estilos improvisatorios, complejidad melódica y rítmica y la dinámica de la expresión.
Aunque al ritual chamánico de Hwanghae se le considera como representativo del chamanismo por posesión, los extensos estudios sobre este tema son raros. Tres volúmenes etnográficos de los rituales chamánicos de Hwanghae en Incheon, escritos por Yi Seon-ju (1987/88), una folclorista local, son la fuente más importante. Sus publicaciones documentan cinco tipos de ritual -ritual de iniciación, ritual de sanación, ritual de espiritismo, y dos tipos de ritual comunitarios ejecutados por nueve chamanes en Incheon. Sus publicaciones son valiosas porque contienen textos de canciones chamánicas. Sin embargo son principalmente una antología de canciones y carecen de información etnográfica.
Yi Bo-hyeong y Choe Jong-min realizaron trabajo de campo sobre la música chamánica de Hwanghae. Sin embargo son escasos los reportes musicales exhaustivos sobre esta música. Yi Bo-hyeong creó una etnografía musical de un ritual hogareño a gran escala en una publicación apoyada por el gobierno (1983a) y describió algunos otros reportes de presentaciones chamánicas incluyendo algunas pocas transcripciones en sus escritos a cerca de las características generales de la música chamánica coreana (1982a, 1982b, 1992a, 1992b, 1992c, 1994). Choe Jong-min (1983) escribió un breve reporte musical de un ritual de iniciación. Ni los trabajos de Yi Bo-hyeong ni los de Choe Jong-min tienen suficiente información para crear una comprensión de la música dentro de su contexto.
Kim Geum-hwa (1995), "personaje tesoro nacional" de los rituales chamánicos de Hwanghae, publicó una descripción de 439 páginas de sus rituales -un ritual hogareño a gran escala, un ritual de canoa, un ritual comunitario y un ritual de iniciación. La publicación de Kim es una extensa declaración de esta reconocida shamán y es una guía invaluable para estudiantes y especialistas del chamanismo de Hwanghae. Este trabajo también incluye descripciones cortas de sus canciones, hechas por Yi Bo-hyeong, y es por tanto un texto útil para una comparación con mi propia investigación. Sin embargo Kim trata de recopilar costumbres rituales anteriores, de tal forma que su libro no representa la practica ritual actual y es principalmente contextual en contenido.
Han habido muchos estudios a cerca del chamanismo coreano desde diferentes disciplinas. Sin embargo, debido a que no hay una extensa etnografía musical del chamanismo de Hwanghae, mi disertación contribuirá a un profundo entendimiento del chamanismo de esta región y de su música. Este estudio revela cuál es el propósito de la música, cómo la música funciona en el ritual, en qué contexto se ejecuta la música, y cuál es el significado simbólico incorporado en la música ritual. Mis explicaciones de estos asuntos proporcionarán claves para el entendimiento de las complejas relaciones entre la música y el ritual dentro del chamanismo de Hwanghae.
El propósito de mi estudio es investigar la gramática musical fundamental de la música ritual chamánica de Hwanghae y explorar su significado ritual musical en la cultura coreana. Los chamanes de Hwanghae llevan a cabo sus rituales cantando y danzando para invocar y entretener a las deidades. Estas actividades rituales son ejecutadas en formas culturalmente relevantes para generar la percepción de que estas actividades son privilegiadas en su significado y ramificaciones en la realización de la identidad nacional. El estudio de estas actividades rituales conducirá al entendimiento de las características de la música ritual chamánica y su papel en la cultura coreana.