Música Coreana - Guía del Oyente
por Keith Howard
(publicado originalmente por NCKTPA, Seúl, Corea)
VIII. Pansori
c. Grabaciones
20. Great Voices of the Pansori IV (Chong Chongnyol (1876-1938). Han'guk ui widaehan pansori myongch'angdul IV), King Records, SYNCD-080, 1994.
-Great Voices of the Pansori V (Yi Sonyu (b. 1872). Han'guk ui widaehan pansori myongch'angdul V), King Records, SYNCD-081, 1994.
-Great Voices of the Pansori VI (Kim Ch'angnyong (1872-1935). Han'guk ui widaehan pansori myongch'angdul VI), King Records, SYNCD-082, 1994.
-Great Voices of the Pansori VII (Kim Ch'anghwan (1854-1927) Han'guk ui widaehan pansori myongch'angdul VII), King Records, SYNCD-103, 1996.
Syn-Nara creó King Records a comienzos de los años 90, por tanto estos cuatro discos
combinan los números de identificación del primero con el sello del segundo. El fundador
de Syn-Nara ha creado un museo en Ich'on, una hora en automóvil al sur de Seúl, con
el fin de exhibir y preservar las primeras 50.000 grabaciones que él coleccionó,
muchas de ellas en sencillos de acetato y en cilindros de cera. Este, en resumen,
ilustra la dedicación de la compañía en transferir grabaciones viejas a CD. Aquí,
pero a diferencia de anteriores lanzamientos de Syn-Nara, los álbumes son convenientemente
remasterizados usando técnicas de reducción de ruido con el propósito de reducir
el siseo de la superficie. Cinco de los así llamados 'grandes maestros' de pansori
aparecen en el primer disco de la compañía (SYNCD-004), y estos cuatro CDs ofrecen
más ejemplos de tres de ellos, mas el menos conocido Yi Sonyu. Los números originales
de los discos de acetato aparecen en algunos pero no en todos los folletos y la documentación
varía de excelente en las 29 páginas del disco de Kim Ch'angnyong, a menos extensa
en las 13 páginas dedicadas a su joven hermano, Kim Ch'anghwan. No puedo hablar de
las diferentes perspectivas presentadas en los folletos, pero el valor real de los
CDs se encontrará en el área de la comparación: por primera vez eruditos tienen suficientes
grabaciones para comparar lo que está escrito en textos estándar basados en la práctica
pasada y presente y en estilos contemporáneos de canto con lo que el pansori en realidad
sonaba hacia comienzos del siglo XX.